lunes, 18 de junio de 2007

PLATÓN (ANALISIS DE ALGUNOS TEXTOS DE SELECTIVIDAD)

El objetivo de esta sección es ofrecer pautas que permitan responder a las preguntas-tipo de selectividad sobre dos fragmentos de La República particularmente difíciles.

PRIMER FRAGMENTO [personalmente me parecía poco probable que fuera seleccionado pero como, de hecho, "ha caído" algún año...] [La mayor parte del análisis se basa en la obra Teoría de las Ideas de Platón del prestigioso helenista David Ross].
El texto es el siguiente:
"-Pienso que puedes decir que el sol no sólo aporta a lo que se ve la propiedad de ser visto, sino también la génesis, el crecimiento y la nutrición, sin ser él mismo génesis.
-Claro que no.
-Y así dirás que a las cosas cognoscibles les viene del Bien no sólo el ser conocidas sino también de él les llega el existir y la esencia, aunque el Bien no sea esencia, sino algo que se eleva más allá de la esencia en cuanto a dignidad y a potencia".


Este fragmento se sitúa en el contexto de la alegoría del sol (el sol se compara con el Bien -poco antes de la alegoría de la línea-, de manera que el Bien desempeña respecto a las Ideas el mismo papel que el sol desempeña respecto a las cosas sensibles), y desarrolla las tesis, ya iniciadas poco antes, sobre la relación entre el Bien y el resto de las Ideas (recuerda: a partir de la Idea del Bien “las cosas justas y todas las demás cosas se vuelven útiles y valiosas”).
Ahora se trata de establecer tanto el valor gnoseológico o epistemológico (teoría del conocimiento) como ontológico (teoría de la realidad) del Bien.
“Génesis” significa “nacimiento”, “origen” (Ross lo traduce por "generación"), el sol no solo hace posible (es causa de ello) que VEAMOS las cosas del mundo sensible, sino que también es responsable de su existencia (génesis, crecimiento y nutrición) -al menos de los seres vivos-, del mismo modo el Bien no solo hace posible que CONOZCAMOS (ver con los ojos de la mente, es decir, la razón) las Ideas (cosas cognoscibles), no solo hace posibles la ciencia y la verdad, sino que también es, de algún modo, causa de la existencia de las Ideas. Puede considerarse que las causas de las imágenes (por ejemplo, el reflejo de una flor en el espejo) son las cosas (la flor), de modo semejante las causas de las cosas (la flor) son las Ideas (la Idea de flor), que, a su vez, tienen su causa en la Idea de Bien, y de alguna manera participan de ella (tienen algo de ella). Para Platón lo más perfecto es causa de lo menos perfecto (identifica “ser causa” y “perfección”), de manera que la causa primera y más elevada se corresponde con el ser más perfecto: la Idea de Bien.
La Idea de Bien es, por tanto, distinta y superior al resto de las Ideas o Formas. Todas las Ideas dependen del Bien, pero el Bien no depende de ninguna otra cosa. Algunos autores han visto aquí una dimensión teológica del pensamiento de Platón, en el sentido de que el Bien tendría un carácter divino (ya que pertenecería a un tipo de realidad distinto y superior).

Una precisión importante: aunque el fragmento de Platón trata de la comparación –analogía o alegoría– entre el sol (mundo sensible o de las cosas) y el Bien (mundo de las Ideas) hay una diferencia muy importante: las Ideas son eternas, no nacen ni mueren, por tanto no cabe "génesis", propiamente hablando, de las Ideas. El texto dice que del Bien "les llega el existir" (a las cosas cognoscibles: las Ideas), pero no en el sentido de "nacer", sino en el sentido de que la Justicia, por ejemplo, puede existir y ser gracias al Bien, es el Bien el que hace posible que algo sea justo (lo mismo que hace posible que algo sea verdadero). El Bien no solo “ilumina” (como en su ámbito hace el sol), no solo es una fuente de luz (cognoscibilidad), sino que también es una fuente de Ser. El Bien no solo es el origen del conocimiento (dimensión gnoseológica) sino de todo lo que es cognoscible -incluyendo las Ideas- (dimensión ontológica).

Uno de los motivos por los que no me parecía muy probable la selección de este fragmento para selectividad lo expresa el propio Ross en el libro que he citado: "Resulta [...] difícil saber qué quiso decir Platón con que la Idea del bien da razón de la existencia y cognoscibilidad del mundo de las Ideas" (p. 60). Los problemas de interpretación se refieren sobre todo a la cuestión de la existencia.

Finalmente, respecto a la cuarta pregunta de selectividad ¿Con qué autor o corriente podemos relacionar el texto? ¿Cómo podemos enfocar su actualidad y valoración? Realmente es difícil ajustarse al fragmento, pero yo me iría directamente a una crítica de la teoría de las Ideas de Platón a partir de Epicuro y sobre todo de Nietzsche, mencionando tanto la dimensión ontológica como la gnoseológica o epistemológica.

SEGUNDO FRAGMENTO:
Concierne a la parte final de la alegoría (o símil) de la línea cuando distingue dos grados de conocimiento dentro de la episteme, es decir, en el ámbito inteligible (ver las páginas correspondientes de libro de texto). En este fragmento hay que destacar al menos (y además de lo que hemos visto en el libro de texto) los siguientes aspectos:
1-La segmentación tiene tanto una dimensión gnoseológica como ontológica, es decir, se habla de distintos grados o tipos de conocimiento, pero también de distintos niveles o tipos de realidad.
2-Los objetos matemáticos ocupan un lugar intermedio entre el mundo sensible (de las cosas) y las Ideas. Se encuentran por encima de las cosas, pero en una posición jerárquicamente inferior con respecto a las Ideas. Del mismo modo, el tipo de conocimiento correspondiente (la razón discursiva o dianoia) es intermedia entre la opinión (doxa) y la razón intuitiva (también llamada noesis o dialéctica). Los objetos matemáticos no son cosas sensibles, sino realidades inteligibles (pertenecen al ámbito de lo inteligible, como las Ideas, pero no son Ideas propiamente dichas). No se debe confundir el triángulo o el círculo (eternos y perfectos), objeto de las matemáticas, con los dibujos o las cosas con forma triangular o círcular (que se deterioran y siempre tendrán alguna imperfección), que pueden servir de ayuda para estudiar tales figuras o son imitación de las mismas.
3-El razonamiento discursivo utiliza imágenes u objetos sensibles: dibujos, figuras... (pero el intiuitivo no utiliza elementos sensibles, solo es razonamiento abstracto).
4-El razonamiento discursivo utiliza supuestos (lo par y lo impar, tres clases de ángulos -que los ángulos de un triángulo suman 180 grados sería una conclusión-).
4-El razonamiento intuitivo (dialéctica) lleva hasta un principio, pero el discursivo lleva a una conclusión. La diferencia estriba en que el razonamiento intuitivo asciende hasta llegar al principio supremo, el "principio de todo", que es la Idea de Bien, es el principio ya que no hay nada más allá o por encima de él.

EXAMEN TIPO SELECTIVIDAD (nuevo modelo)
TEXTO: "Lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea de Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público".

RESPUESTAS:
2-a) -Sabiduría: Es una de las tres virtudes necesarias para conseguir la justicia, tanto en el ámbito ético, es decir en relación con la armonía del alma, como en el ámbito político. La sabiduría es la virtud que corresponde al alma racional, por una parte, y al gobierno del Estado, por otra. Así, el hombre será sabio si está gobernado por la razón y el Estado será sabio si lo son sus gobernantes -es decir, si también en este ámbito gobierna la razón. Alcanzar la sabiduría significa alcanzar el conocimiento de la Idea de Bien.
-Público: Lo público se refiere a los asustos de la polis, es decir, al Estado y a la política. El Estado es la República platónica (res publica, en la traducción latina del título original del diálogo, Politeia). El objetivo de Platón es concebir un Estado justo, una organización política que convierta a los ciudadanos en hombres justos. El Estado será justo cuando cada una de las partes que lo componen cumpla su función propia y la virtud correspondiente: productores moderados, guardianes valientes, y gobernantes sabios.
2-b) Temática: El texto pertenece a la interpretación filosófica que Platón ofrece del mito de la caverna. En él se señala la importancia de la Idea del Bien tanto en el mundo visible como en el inteligible, y dentro de éste tanto en el plano moral (privado) como en el político (público). Esta importancia es epistemológica y ontológica: epistemológicamente el conocimiento de la Idea de Bien es esencial para que se produzca la justicia en el alma y en el Estado que deben estar regidos por la sabiduría. Ontológicamente, la Idea de Bien es la causa de todo lo bello y recto, de la verdad y de la inteligencia. Implìcitamente, el texto alude a la educación cuyo objetivo final es el conocimiento del Bien.
2-c) Justificación:
Desarrollar las siguientes cuestiones:
-El Bien en la jerarquía de las Ideas.
-Ámbito visible y ámbito inteligible: mundo de las cosas (donde "el señor de la luz" es el sol) y mundo de las Ideas.
-El concocimiento (difícil) del Bien en la educación y en la teoría del conocimiento (episteme y noesis). Mencionar el esfuerzo que se refleja en la salida de la caverna. Aspecto ontológico y epistemológico del Bien.
-La sabiduría: El conocimiento del Bien en la ética y en la política. La justicia y la correspondencia entre el alma y el Estado, con sus correspondientes elementos y las virtudes. El gobernante-filósofo.

3) Actualidad y valoración. Relación con otras posiciciones
En este texto encontramos varias cuestiones para reflexionar:
-El modelo platónico del alma con el predominio absoluto de la parte (o del alma) racional. El modelo del mito del carro puede ser confrontado con otros modelos como, por ejemplo, con el de la inteligencia emocional. Otros aspecto discutible es el que concierne al dualismo y a la actitud frente al cuerpo (desprecio del cuerpo en Platón y en el cristianismo frente al culto al cuerpo actual).
-Otras cuestiones:
La verdad: El relativismo. Implicaciones morales y culturales (la diversidad cultural, los derechos humanos, etc.). Por otra parte, el dogmatismo y los problemas de la verdad absoluta (¿quién puede determinar cuál es esa verdad? etc.)
-Política y democracia: ¿Quién debe gobernar? Ventajas e inconvenientes de la democracia y del modelo platónico. ¿Puede la democracia aprender o tomar algo del modelo platónico?
-La importancia de la educación ¿Sigue siendo tan importante como pensaba Platón? ¿En qué medida la educación puede hacer que los hospitales y las cárceles sean menos necesarios?
Relaciones:
-La verdad y el conocimiento en los sofistas.
-El intelectualismo de Sócrates y su posición contra el relativismo.
-Más adelante veremos también posibles relaciones con otros autores.

viernes, 8 de junio de 2007

LOS ESTOICOS

El comienzo del estoicismo coincide prácticamente con el del epicureismo ya que Zenón (nacido en Chipre) funda su escuela ateniense hacia el año 300 a.C., veintitrés años después de la muerte de Alejandro Magno (acontecimiento que coincidió con la fundación de la escuela de Epicuro). Tanto el epicureismo, como el estoicismo y el cinismo son excelentes ejemplos de cómo la filosofía se relaciona con su contexto histórico. En este caso, aspectos fundamentales de la orientación filosófica representada por las tres escuelas se comprende en conexión con las transformaciones sociales, económicas y culturales ligadas al fin de la polis, al fin de la hegemonía ateniense, a la construcción y posterior desmembramiento del imperio de Alejandro.La historia del estoicismo suele dividirse en varios períodos: el antiguo (la Stoa antigua -siglos III y II a.C.), el medio (la Stoa media), y el período del imperio romano. [“Stoa” es la trascripción de un término griego que significa “pórtico” y alude al lugar dónde se fundó la escuela: el “Pórtico de las Pinturas” de Atenas].Aunque nos vamos a centrar en la ética estoica no hay que olvidad que el estoicismo es un sistema filosófico completo, en el que hay una correlación esencial entre la práctica (la acción) y la teoría (el conocimiento) [el deber ser ha de apoyarse en lo que es]. Mientras que los cínicos no comparten la importancia que el estoicismo y el epicureismo atribuyen al conocimiento, los tres coinciden en que la filosofía está al servicio de la vida y debe conducir a la felicidad. Zenón recibió la influencia de los cínicos e indirectamente de Sócrates, definió al hombre como el “animal que habla y razona”, y consideró que en tanto ser racional la conducta humana ética solo puede ser reflexiva. Esta unión de acción y razón o conocimiento se expresa en su concepción del sabio: el sabio no es solo el que sabe o tiene conocimientos, sino el que, además, obra bien o correctamente (en ética este obrar bien o correctamente suele denominarse “virtud”). El objetivo de vivir bien (la virtud) solo se alcanza mediante la reflexión y la investigación de la verdad y consiste en vivir de acuerdo (en conformidad) con la naturaleza. ¿Pero a qué se refiere cuando dice “naturaleza”? en el caso del ser humano se refiere a nuestra naturaleza racional que coincide con una cierta orden o racionalidad (logos) universal. Según los estoicos lo más real del cosmos es su ordenación o armonía esencial, a pesar de la apariencia de desorden en ciertos aspectos parciales o pasajeros. Si el universo (el cosmos, la naturaleza) posee esta armonía esencial quiere decir que está bien tal como es, y a los seres humanos solo nos queda unirnos o incorporarnos a ese orden: en ese punto comienza la ética. [V., el concepto de "cosmos" en la Grecia clásica].
Tanto los epicúreos como los estoicos buscan la ataraxia, pero mientras que para los primeros significa no-turbación, no-dolor, para los segundos significa imperturbabilidad y firmeza. Imperturbabilidad y firmeza ante los cambios de fortuna, ante las adversidades, pero también ante las propias pasiones y emociones (por eso afirman que solo el sabio es libre -en este sentido, “libre” con respecto a sus pasiones, emociones o impulsos, que sabe dominar-). Además buscan la autarquía o autosuficiencia.VIRTUD Y FELICIDADMuchas escuelas o teorías éticas pueden definirse mediante su actitud ante estos dos conceptos y según respondan a la pregunta “¿qué relación hay entre virtud y felicidad?” (donde “virtud”, como ya hemos visto, significa vivir bien, conducta correcta o buena, o simplemente “ética”). ¿Virtud y felicidad van necesariamente unidas o por el contrario son independientes, pudiendo darse la una sin la otra?La respuesta estoica es que van unidas, ya que mediante la ataraxia y la autarquía, y viviendo según la naturaleza-razón se consigue la felicidad. [Evidentemente, todo depende del concepto de felicidad, de lo que entendamos por felicidad, para los estoicos la felicidad es un estado de autodominio y “desapego”: “vida, salud, honor, posesiones, placer, no son en sí y por sí bienes, como no son en sí y por sí males, la muerte, la enfermedad, las afrentas, la pobreza o el dolor”: “para el virtuoso la felicidad verdadera está en el sentirse libre de toda perturbación exterior, en la independencia y la tranquilidad interna” (Juan Carlos García Borrón en Historia de la ética I)] (Sobre la independencia interna v., lo dicho más arriba sobre las pasiones y las emociones).La actitud de los estoicos ante las emociones y las pasiones (los “afectos”) ha presentado distintos grados y matices: desde los que han tratado de extirparlas hasta los que se han contentado con dominarlas o controlarlas (y de esta manera las han encontrado útiles, como Panecio de Rodas).Otros estoicos relevantes en el imperio romano fueron el emperador Marco Aurelio, Epictecto (que fue esclavo) y Séneca (nacido en Córdoba). Séneca fue un estoico heterodoxo, algunas frases pueden resumir su pensamiento (o una parte importante del mismo). Por ejemplo, no desdeñaba los bienes materiales ni los placeres (aproximándose a Epicuro), pero siempre que no nos dominasen: “sepamos que los bienes son esclavos nuestros”, “las riquezas son mías, mientras que tu eres de las riquezas”, “tendremos el placer, pero seremos sus dueños y moderadores”.Por otra parte, insistió en la firmeza ante el sufrimiento y la adversidad: “La naturaleza golpea y hiere inevitable y constantemente, pero debemos mantenernos invictos”, “no sentir la propia desgracia es impropio del hombre, no soportarla es impropio del varón”[1], “Ser siempre feliz y recorrer la vida sin recibir mordiscos en el alma es ignorar la mitad de la naturaleza de las cosas”.Otras ideas estoicas: la igualdad entre todos los seres humanos, la idea de cosmopolitismo, la actitud ante los dioses y la religión.-Para comparar e investigar: Razón y emoción. Razón "pura" e Inteligencia emocional. El deseo.NOTAS[1] Esta idea de lo varonil, el vir fortis ideal de Séneca, es propia del contexto sociocultural romano y del papel asignado en él a la mujer.