domingo, 4 de febrero de 2007

DESCARTES (APUNTES)




El rechazo al saber aprendido, tradicional o histórico, desemboca en Descartes en el recurso al yo (v., el comienzo del texto de la segunda parte del Discurso, así como la primera parte -consta de seis partes en total-), y más concretamente al yo como razón. Esta actitud se completa con la desconfianza en el testimonio de los sentidos.
Por otro lado, la insatisfacción del autor acerca de los saberes establecidos (con especial relevancia de sus estudios en el colegio de La Fleche, herederos de la escolástica medieval), junto a otros signos de incertidumbre presentes en la cultura de la época (la revolución científica, la crisis en el seno del cristianismo), lo impulsan a la búsqueda de seguridad, seguridad que en el ámbito del conocimiento se denomina certeza. Su objetivo será obtener un sistema de conocimien­tos seguro, verdadero y que permita, realmente, progresar a la filosofía (como ocurre en la ciencia – el modelo del método cartesiano lo proporcionarán las matemáticas–).

LA VERDAD COMO CERTEZA
-Depende de la función de las ideas en el conocimiento y contrasta con la teoría de la verdad como adecuación (entre mente y mundo, o entre sujeto y objeto del conocimiento).
La certeza designa una seguridad subjetiva, es decir se considera que algo (una proposición) es cierto cuando es indudable, de ahí que la indudabilidad que caracteriza tanto la primera regla del método cartesiano (evidencia), como la primera verdad (cogito ergo sum), equivale a la certeza.
Pero todos sabemos que podemos estar seguros de algo (certeza) y, sin embargo, estar equivocados: en este caso la certeza y la verdad serían claramente distinguibles. El propio Descartes reconocía que muchas cosas que se habían dado por ciertas no lo eran (eran dudosas). Su método tiene, precisamente, el objetivo de alcanzar una certeza genuina, es decir, en la que no quepa el error; para lo que será fundamental la existencia de un Dios perfecto (no engañador).

EL MÉTODO.
1) Definición: Un conjunto de reglas ciertas y fáciles tales que todo aquel que las observe exactamente no tome nunca algo falso por verdadero, y sin gasto alguno de esfuerzo mental, sino incrementando paso a paso su conocimiento llegue a una verdadera comprensión de todas aquellas cosas que no sobrepasen su capacidad (R. D.).
[En la primera parte de El Discurso del Método escribió: "he llegado a formar un método, por medio del cual me parece que es posible aumentar gradualmente mi conocimiento y elevarlo poco a poco hasta el punto más alto , al que la mediocridad de mi ingenio y la brevedad de la vida puedan permitirle llegar" -Observa el carácter gradual de este proceso y sus límites-. El título completo de esta obra publicada en Holanda en 1637 es: Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérite dans les sciences. Plus la Dioptrique, les Météores et la Géométrie qui son des essais de cette méthode. Como ves lo que normalmente estudiamos como Discurso del Método es solo una parte de la obra original en la que el método es aplicado a la investigación en diversas ciencias].

2) Las operaciones fundamentales de la mente.
(2.1) Intuición:
-Intelectual (ni de los sentidos ni de la imaginación) [Atención: no confundir con el significado usual actual que indica más bien algo al margen de la razón o en contraste con ella, aquí se trata de una intuición racional].
-Mente atenta y no nublada.
-A la sola luz de la razón.
-Claridad (presencia y manifestación) y distinción (separación).
(2.2) Deducción:
-Inferencia necesaria.
-Implica la intuición, pero se diferencia de ella en que lleva consigo "un cierto movimiento o sucesión".

3) Las reglas (21 en otra obra son reducidas a 4 en el Discurso del método):
-Evidencia: Esta regla es fundamental, incluye las condiciones de claridad, distinción e indudabilidad.
-Análisis.
-Síntesis.
-Enumeración.

EL CRITERIO DE VERDAD
Se obtiene a partir de la verdad de que ya dispongo (cogito ergo sum). Esta primera certeza, que ha vencido a la duda, será examinada para hallar un criterio que pueda ser aplicado a otros contenidos. Así, Descartes encuentra que lo que ha caracterizado la intuición de esa primera verdad ha sido su claridad y su distinción. Por tanto, será verdadero aquello que concebimos clara y distintamente. Son dos términos que en el autor poseen un significado técnico:
-Claridad: Descartes llama "claro" al conocimiento que está presente y manifiesto a un espíritu atento.
-Distinción: llama "distinto" al conocimiento que es preciso y diferente de todos los demás (es decir, que aparece separado, se distingue con precisión de otras ideas).
Atención: si es distinto es claro, pero si es claro no necesariamente será distinto.
De esta manera, Descartes concluye que todo aquello que reúna las mismas características que la intuición del cogito deberá ser admitido como verdadero.

LAS IDEAS
Si lo comparamos con el cocepto platónico de idea (Idea o Forma) el de Descares coincide en determinado sentido con el de los empiristas (aunque con diferencias terminológicas): entidades que solo existen como contenido de alguna mente. En el siglo XVII fue común esta forma de entender las ideas como objetos de conciencia, tanto el imaginar, cuanto el recordar, el soñar, o el pensar se refieren a ideas. Experimentar dolor es experimentar una idea, y al igual que el dolor todas las ideas son subjetivas (solo yo tengo acceso directo a ellas). No solamente cuando imaginamos o pensamos tenemos ante nosotros ideas, sino también cuando percibimos: en ese momento de lo que somos directamente conscientes es de las ideas (lo que hay en nuestra mente o forma parte de ella -en el vocabulario de Hume se les llama percepciones-) y no de los objetos físicos que se supone estamos percibiendo. Pero entonces ¿cómo podemos saber si nuestras ideas reflejan fielmente el mundo real -la realidad extramental, incluyendo objetos no físicos-? (como se verá en la sección Hume 2, la película Matrix ayuda a comprender esta diferencia entre ideas y realidad) ¿Cómo podemos distinguir entre ideas que reflejan o transmiten correctamente la información de ese mundo y las que no?. [v., también, los documentos de mi artículo sobre Matrix: Matrix como recurso didáctico en filosofía].
Esta concepción de las ideas (con las diferencias terminológicas ya mencionadas), y el problema de su relación con la realidad, constituye un punto de partida común para Descartes, Locke y Hume (entre otros), pero mientras que el primero considera que puede establecerse firmemente -y en cierto modo, fácilmente- esa conexión, en el caso de los empiristas el puente entre ideas y realidad será problemático.

Entre los documentos de mi artículo sobre Matrix (v., el enlace más arriba) el primer texto trata sobre la noción de "ideas" en el siglo XVII. El término ideas suele incluir no solo pensamientos o recuerdos, sino también las percepciones, entendidas como representaciones de la realidad. Como un ejemplo para entender este punto de vista me he referido en varias ocasiones a la naturaleza del color, afirmando que el color como tal no existe en el mundo exterior (extramental), sino que es producido por el cerebro. El siguiente documental pueder servir para entender mejor la naturaleza del color: La Percepción


LAS IDEAS INNATAS
En Platón el término “idea” o “forma” designa una realidad extramental, una entidad que existe independientemente de nuestra mente, de la mente humana, sin embargo, en Descartes aparece ya con un sentido más cercano a nosotros: como contenido mental o de conciencia, las ideas son los contenidos de la mente. Distintas afirmaciones de Descartes sugieren que es posible construir la metafísica y la ciencia deductivamente a partir de cierto número de ideas innatas: “ciertos gérmenes de verdad que existen naturalmente en nuestras almas” [al hablar de gérmenes de verdad quiere decir que no están presentes como ideas acabadas ya en la mente del niño]. Todas las ideas claras y distintas son innatas (¿De dónde vienen esas ideas? Por supuesto, de Dios que nos ha creado de esa forma). A veces da a entender que estas ideas no son “contenidos” separados de la mente, sino más bien formas de pensar que no se diferencian realmente de la mente misma o de la facultad de pensar (como algo semejante a las categorías kantianas a priori, como veremos). Lo importante es que tales ideas no provienen de la experiencia sensible (las ideas causadas por la percepción sensible son confusas y se denominan adventicias, mientras que las construidas mediante la imaginación se llaman facticias). Sin embargo, la experiencia sensible puede proporcionar la ocasión para que surgan o sean producidas por la mente (las semillas están ahí solo falta, por así decirlo, “regarlas” con lo que percibimos a través de los sentidos).

TAREA DE DESCARTES, a partir del hallazgo del cogito:
Esta tarea consiste en deducir la existencia de la realidad extramental a partir de la existencia del pensamiento (=yo). Parte de las ideas para dar ese paso, y así aparecen (encuentra) las ideas innatas, y entre ellas las de perfección e infinitud que Descartes identifica con Dios. A partir de la idea de Dios pretende demostrar la existencia de Dios. A su vez, la existencia de Dios será el camino para llegar a la existencia del mundo (al convertirla en garantía del conocimiento), de ahí la importancia de la demostración de la existencia de Dios en el sistema de Descartes.

IMPORTANCIA DE LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS
La demostración es un paso capital en el sistema cartesiano, es decir, en la aplicación que hace del método, puesto que el criterio de verdad que hemos visto anteriormente no puede ser utilizado hasta que se invalide la posibilidad de un dios engañador, o de una genio maligno. La dificultad estriba en que hay que llegar a la demostración de la existencia de dios partiendo del único dato legítimamente disponible (según las exigencias del método), esto es, del cogito ergo sum.Una vez quede demostrada la existencia de Dios como ser perfecto, será posible utilizar el criterio de verdad, puesto que un ser perfecto no permitiría que nos engañásemos en lo que consideramos evidente (como que dos y dos son cuatro, por ejemplo). Se puede pasar, entonces, a considerar la existencia de cuerpos (res extensa), es decir, la naturaleza y el mundo físico en general. Con lo que tendremos ya todo lo necesario para una fundamenta­ción segura del conocimiento (incluyendo las ciencias de la naturaleza).

EXISTENCIA DE DIOS (demostración)
A) El punto de partida será la presencia en mí (en mi mente, en mi pensamien­to = yo) de la idea de perfección o de la idea de Dios como ser perfecto e infinito. Tal idea no es ni facticia ni adventicia, sino innata.
B) Puesto que, según Descartes, una causa no puede ser inferior al efecto, si el efecto son las ideas de perfección e infinitud, la causa de esas ideas no puede ser imperfecta y finita (porque entonces la causa sería inferior al efecto). En otras palabras, lo más perfecto no puede provenir de lo menos perfecto. Por lo tanto, ¿de dónde procede mi idea de Dios como ser perfecto e infinito? No procede de mí mismo puesto que yo soy finito e imperfecto, ha de proceder de un ser perfecto e infinito, es decir, de Dios.
C) Encontramos también una segunda argumentación complementaria de la anterior. Mientras que la primera sólo demuestra que Dios es la causa de la idea de perfección que encuentro en mi mente, la segunda pretende demostrar que Dios es, también, la causa de mí mismo. [v. Ampliación en mis apuntes].
D) Argumento ontológico. Se basa en el argumento propuesto por S. Anselmo en el siglo XI. Parte, de nuevo, de la idea de Dios como ser perfecto e infinito. Como la existencia es una perfección, Dios, al ser perfecto, existe. Es imposible pensar un ser que sea supremamente perfecto y que no exista.
*EL CÍRCULO VICIOSO: Se le ha hecho esta objeción a Descartes, ya que la demostración de la existencia de Dios se basa en una idea (entre otros principios) cuya veracidad no queda justificada hasta que no se demuestra la existencia de Dios (no engañador).

LA MATERIA
Una vez que las ideas claras y distintas pueden considerarse verdaderas gracias a que la demostración de la existencia de Dios como ser perfecto (no engañador), podemos acceder al conocimiento de la tercera sustancia: la res extensa, la materia, los cuerpos físicos, cuya característica esencial (atributo en la terminología de Descartes) es la extensión. Tener extensión quiere decir tener medidas, magnitudes, en otras palabras: ser mesurable, ser cuantificable, tener peso, altura, anchura, etc. (lo que, a su vez, significa poder ser expresado en lenguaje matemático) [Observa que esto coincide con lo que se denomina "cualidades primarias"].Descartes no se fía en principio de sus sentidos: acepta que puesto que tiene percepciones y sensaciones, éstas podrían estar provocadas por cuerpos y objetos físicos. Pero la existencia de los mismos no se justifica simplemente por la información de los sentidos, sino porque tenemos una inclinación natural a creer que su origen está en causas materiales, y Dios sería engañador si produjese directamente en nosotros tales percepciones (Berkeley) dándonos al mismo tiempo esa inclinación. El autor no desarrolla especialmente estas cuestiones, y tampoco lo hace con la existencia de otras mentes (Copleston, 4, 114).

El mecanicismo:
Así se denomina la concepción cartesiana del cuerpo. El cuerpo sería como una máquina en el sentido de que realiza diferentes funciones sin ser guiado por la volundad, sin que pensemos en ellas (funciones automáticas como la circulanción de la sangre). Esta concepción supuso en su momento un avance en el estuido científico del cuerpo, sin embargo, actualmente su pervivencia no es deseable, ya que tratamos de entender al ser humano como un organismo psicofísico. El la parte quinta del Discurso del método escribió a propósito de su teoría mecanicista: "Lo cual no parecerá en modo alguno extraño a quienes, sabiendo cuántos diferentes autómatas o máquinas que se mueven puede hacer la industria humana, empleando en ello muy pocas piezas en comparación con el gran número de huesos, músculos, nervios arterias, venas y todas las demás partes que hay en el cuerpo de cada animal, consideren este cuerpo como una máquina que, habiendo sido hecha por la mano de Dios, está incomparablemente mejor ordenada y es capaz de movimientos más admirables que ninguna de las que pueden ser inventadas por los hombres". Tanto en las Meditaciones metafísicas como en el Discurso del método Descartes compara el cuerpo con un reloj.*El dualismo cuerpo/alma (mente):El mecanicismo y el dualismo son, como vemos, complementarios.
La gran novedad introducida por el cartesianismo en la historia del alma consiste en que al establecer la distinción entre sustancia pensante (alma) y sustancia extensa (cuerpo), como realidades autónomas, el fenómeno de la vida se separa del alma y permanece asociado al cuerpo, por lo que se interpretará en términos mecanicistas. De esta forma se abandona “el planteamiento tradicional del tema del alma que siempre se había considerado en relación con la vida” (Tomás Calvo, “Introducción” a Aristóteles, Acerca del Alma, p. 98, n. 1).


EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA
-por el momento sin contenido-


OTRAS CUESTIONES
- Las emociones. 
Las pasiones son emociones del alma causadas por el cuerpo (excitadas o causadas en el alma por el cuerpo).
- Los animales.
 Según esta definición de las emociones/pasiones los animales no pueden tener emociones ya que carecen de alma, son simplemente máquinas o autómatas. A diferencia de otros cuerpos, los animales son seres vivos, pero la vida es un fenómeno exclusivamente físico (material, corpóreo): "Es la naturaleza la que obra en ellos de acuerdo con la disposición de los órganos, así como un reloj, que está compuesto solamente de ruedas y pesas, puede dar las horas y medir el tiempo más correctamente que nosotros con toda nuestra sabiduría".
El cuerpo humano también es máquina o autómata.


CONCLUSIÓN
Descartes realizó una revolución en la filosofía al tomar como punto de partida el sujeto, y en particular, el pensamiento o a la conciencia, si bien su meta era llegar a la verdad objetiva. Por otra parte, su idea de hacer de la filosofía un conocimiento cierto y riguroso a través de un método (siguiendo el modelo de la ciencia) ha marcado una amplia tradición del pensamiento occidental (aunque la preocupación metodológica está presente en otros autores del siglo XVII). Descartes ha recibido el calificativo de "padre de la filosofía moderna".

RELACIÓN CON OTROS AUTORES
-La comparación más usual es la que se establece entre racionalismo (Descartes) y empirismo (Hume, Locke, etc.). Por ejemplo, la teoría de las tres sustancias contrasta con la crítica de Hume a la metafísica.
-Platón: sin olvidar sus muchas diferencias, tanto Platón como Descartes:
Son dualistas.
Se oponen al escepticismo.
Rechazan el conocimiento basado en los sentidos.
Defienden el innatismo.
Sin embargo, el uso que hacen del término idea debe ser claramente distinguido. Tampoco hay que olvidar que sus concepciones del innatismo y del dualismo son diferentes.

-Aristóteles frente a Descartes: mientras que para el primero un individuo, una persona por ejemplo, es una sustancia, compuesta de materia y forma, pero una sola sustancia, para Descartes una persona estaría compuesta de dos sustancias diferentes (la material y la espiritual –esta última se identifica con el yo, con el alma y con el pensamiento–). La comparación es semejante a la que puede establecerse entre Aristóteles y Platón.
-La demostración de la existencia de Dios puede compararse con la llevada a cabo por Santo Tomás.
- Con respecto a Aristóteles, véase también el mecanicismo y la concepción de la vida. Por otra parte, La Mettrie lleva el mecaniscimo hasta posiciones materialistas.

-Spinoza y Leibniz sobre la cuestión del dualismo.


ACTUALIDAD Y VALORACIÓN. Algunas cuestiones para reflexionar:
- ¿Es demostrable la existencia de Dios?
- ¿Cómo afecta el conocimiento actual sobre la mente y el cerebro al dualismo cartesiano? ¿Es la mente un fenómeno biológico? ¿Somos (nuestro) cuerpo o estamos en nuestro cuerpo?
El problema de la causación mental: ¿Cómo puede la sustancia pensante ser la causa de un movimiento físico o afectar causalmente a la sustancia extensa en general?
- Utilidad de seguir un método. El método científico.
- ¿Cómo podemos saber que lo que creemos saber es cierto? La cuestión del escepticismo. El ejemplo de los sueños (cf. Matrix).
- ¿Nuestras percepciones reflejan el mundo -la realidad extramental- tal y como es? ¿Cómo llega la información sensorial a nuestro cerebro según la ciencia contemporánea? ¿Qué relación hay entre la película Matrix y la filosofía cartesiana (y en general con la noción de "idea" como representación en la filosofía del siglo XVII)?
- La cuestión del innatismo, el papel de los genes frente al del entorno, de la educación, etc. (Cf. Pinker)



ENLACES
-Apuntes y actividades en la página del MEC: http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=19&id_etapa=10&inv=0
-Apuntes y ejercicios: http://www.cibernous.com/autores/descartes/index.html
-Biografía de Descartes: http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_bio.htm
-Mente y cuerpo, mente y cerebro: http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/descartes/indice.html
y para planteamientos actuales: http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/cuerpo-mente3.htm [Para esta cuestión, relacionada con el dualismo, véase también "filoal"]
-Descartes como científico y mátemático: thales.cica.es-
-Ver ejercicios en http://www.xtec.es/~lvallmaj/taller/atmoder2.htm

No hay comentarios: